Son grandes músicos, grandes peones del ritmo y la base melódica, su chamba siempre es opacada por la guitarra, aún cuando esta sea una mierda. Así es el rock, pero quienes hemos tratado de seguirlos, quienes pasamos buen tiempo buscando el bajo perfecto en nuestras casas, quienes sentimos vibrar el pecho (y el corazón) con su tocar, los apreciamos y admiramos.
Va el bajista, su país y su banda más famosa. No pongo el bajo que usaron porque realmente estos viejos han usado muchos hasta hoy, de los buenos además, y ni hablar de los amplificadores. Luego esta una canción, sólo una de sus muchas, la misma que muestra un momento de inspiración, un momento romántico entre el músico y las cuerdas gordas, una prueba de que fueron y son grandes. Mis preferidos de siempre.
Chris Schire – UK - Yes
Aún cuando estuvo rodeado de puros capos, se dio el espacio suficiente para hacer pesar sus notas siempre. Roundabout y Close to the edge no serían lo mismo sin Squire.
En esta canción Chris se pasea por las notas y trastes con toda la libertad que una banda como Yes siempre le dio. Si bien es cierto toda su destreza en las cuerdas se estrella en la lentitud de la canción (cosa rara en la banda) y no obtenemos una cadencia a notar (como ocurre en muchas otras canciones de Yes), una extraña belleza recorre los coros melancólicos de esta pieza, decorados al final por buenos juegos de violines siempre elevados invisiblemente por la hiperactividad de los dedos de Chris y su melodía, la misma que puede competir tranquilamente con el cantar de Anderson. Así de buena es.
Yes - Time and a word
Paul McCartney – UK – The Beatles – The Wings
Paul fue el mejor músico de los Beatles y eso es un hecho. Ahí donde Lennon ponía genialidad en las composiciones, Paul dejaba su marca de calidad en los arreglos finales. Prácticamente en todas las canciones de los Beatles destaca su tocar elegante y pesado. Sus ritmos y melodías acompañan perfectamente la nunca bien ponderada batería de Ringo (otra subestimación) dejando la cancha preparada para que los demás hagan sus travesuras surrealistas (cuando él mismo no las hacía claro). Desde sus primeras épocas hasta la parte psicodélica, los Beatles le deben demasiado a las líneas de bajo del Maca. Por cierto ese mismo talento enterito lo pasó a Wings en donde incluso podrían estar sus trabajos más logrados.
Lovely Rita tiene una línea de bajo caminante de lo más normalita para Paul, pero para nosotros debería ser una clase avanzada de como se debe soportar una buena canción.
Beatles – Lovely Rita
John Entwistle – UK – The Who

Aún cuando debe agradecer que las ecualizaciones de la época favorecían que el sonido del bajo se separase de la batería y por ende se apreciara más (diablos, por qué se perdió eso) John era bueno.
Desde la postura elegante y sobria que tenia en el escenario, siempre calmada a comparación de sus desenfrenados compañeros, hasta sus limpias y poderosas composiciones en el bajo, John se alza como uno de los músicos símbolo de este instrumento. No se puede decir que tenga una canción que sobresalga demasiado, de hecho, pueden haber muchas canciones con líneas de bajo más gloriosas que las de las de este músico, sin embargo, cuando juntas toda su producción con los Who, en volumen esta resultará apabullantemente superior.
Squeeze Box es un tema que demuestra que la base del rock guitarra-bajo-batería siempre tendrá un nombre: The Who. Que grandes que fueron!
The Who – Squeeze box
Les Claypool – USA – Primus
Les llevó el bajo al siguiente nivel. Pocas veces lo uso como instrumento melódico, porque su música poco o nada necesitaba de ello. En vez de ello le sacó todo el jugo a su capacidad rítmica con sus siempre endemoniados slaps que dominaba como nadie. Primus debe ser única la banda de rock en la que el bajo es el instrumento estrella, por encima de guitarras y baterías. Cosa que es la que Claypool siempre quiso desde que se metió a esto de la música.
My name is mud es un Slap de bajo acompañado de una batería y guitarras secundarias que debes escuchar si lo tuyo es lo rudo de las frecuencias graves. Pero no olvides subir el volumen hasta el tope y dejarte pasear por ese fretless.
Primus – my name is mud
Flea – USA – Red Hot Chili Peppers
Flea es ya un conocido y reconocido de nuestras generaciones, pues su excéntrica presencia en el escenario siempre llama poderosamente la atención. Pero toda esa energía no sólo se reduce solamente a saltos y headbangings acelerados, también se traslada notablemente a sus dedos. Cuando toca funk lo hace bien, pero además combina otras técnicas para enriquecer su tocar, buenos bajo melódicos unas veces y otras algunos disparatados toques muy personales, todos combinados entre sí que hacen de su estilo único y reconocible.
Aquí también tenemos a un bajista que de no estar en la banda en cuestión, ésta vería reducida dramáticamente su sonido. My aeroplane es quizá es su mejor composición, y quizá es también la mejor época de los Red Hot, cuando todo era energía y frescura.
Red Hot Chili Peppers – my aeroplane
Read more...