Daft Punk - Discovery
Me borraron otro post, y todavía de Daft Punk!, creeré que fue sólo un error de Blogger y lo vuelvo a subir, total ni me dijeron nada no? eso sí, el link de descarga ya fue.
Daft Punk - Francia
Discovery - 2001
Esperando que hayan tenido un diciembre feliz y que el 08 sea mejor que el 07 posteo a una de mis bandas preferidas de mi querida escena electrónica: Daft Punk, un par de franceses, quienes se muestran siempre como robots o como muñecos de cera (lo necesario para no dar la cara explícitamente e innecesariamente). Quienes en el 97 lanzaran Homework, un disco ingenioso, riesgoso, original, poderoso y con mucho ritmo. El mismo que sea quizá el gran disco electrónico de los 90tas (seguido de cerca por algunas otras piedras angulares) y contenedor de un track de video realmente notable: around the world, una fumada de coreografía que incluye momias bien conservadas, esqueletos de buen estado físico, conductores de motocicletas gays y vainas así. Todos bailando en un escenario tipo disco 70-80s bailando en grupos sincronizados y en un sólo tiempo, en el que los movimientos corporales se fusionan con lo funky del tema. Hay talento.
Ok todo bien con Homework, y sin embargo más me pegó el siguiente trabajo de los punk: Discovery... ohh sii... mis viajes en bus por la Javier Prado allá por el 2001 escuchando en mi viejo walkman one more time me recuerdan lo mucho que me gustaba esta canción. Recuerdo que disfrutaba escucharla los sábados en la noche en la fallecida radio América con Dj Tavo en esas mezclas larguísimas de pop y rock comercial que solía hacer y en las que a veces se colaban temas tan intrusos como High and Dry. Luego decidí comprarme el disco y ya habiéndolo escuchado pensaba: "parece que sólo es una canción y nada más, no parece gran cosa". Tendría de escucharlo unas 20 veces más (al comienzo para acompañar, luego por gusto propio) para que le encuentre la gracia a las demás pistas.
La experiencia de escuchar a Daft punk puede ser variada, a algunos les puede dar lo mismo, a otros les puede dar risa, otros piensan que hay que escucharlos más y otros se ponen a hacer aeróbicos o alguna cosa útil con la que puedan dejarse acompañar. Hay elementos que son marca registrada de este dúo: La repetición de un sample que quizá te pueda resultar molesto Daft punk lo disfraza con otros elementos también registrados que son el Fading y el Tuning. Por ejemplo High Life es el ejemplo claro de esto, tomas un sample de alguna canción sin mayor fama, le aplicas una base techno, la repites y repites, un tuning aquí, un fading allá, unas veces al revés, otras veces todos juntos y listo tienes una canción mas. Puede que suene tramposo pero escúchala y veras lo atrevidamente consistente que resulta. Otros ejemplos son one more time, high life, too long.
Así como los Homework tenia sonidos payasos los cuales insólitamente creaban canciones concisas, aquí en Discovery también se da lo mismo. Por ejemplo la hermosa composición Superheroes seria la canción perfecta si pudiéramos viajar por el espacio interestelar, incluso posee ruidillos de pistolas lasers y teclados ochenteros que le dan también una dimensión sonora atemporal. Los fulminantes bajos funky de too long que se repiten y se repiten hasta el desgaste del parlante, las secuencias traviesas y juguetonas de Harder,better, faster, stronger acompañadas por el clásico vocoder que incluso hace parecer que la voz es una guitarra, y el recordado Digital love (canción que puse en mi misma ceremonia de graduación) con su video anime que la condenó felizmente a ser siempre enlazada a este, son otros elementos que hacen de este disco un disco electrónico muy psicodélico y colorido que definió muy bien el sonido electropop de comienzo de década.
Si bien este disco es más escuchable que su antecesor, si bien los elementos funk, crossovers, fadings y tunings son herencias también de su antecesor. Este es una excelente continuación para el arte sonoro de Daft Punk, el cual fue ofrecido no sólo para la gente de las pistas de baile, sino también para quienes escuchando techno queremos sentir las sensaciones que la música en general es capaz de dar, lo cual no es exactamente una bondad de este género, y menos si no hay una pepa de por medio (por cierto las canciones raves de 1 hora me parecen aburridísimas). Pero estos chicos lo lograron hacer con Discovery, el cual puede ser el único disco techno que te puede transportar a terrenos muy lejanos a una discoteca.